viernes, 30 de mayo de 2025

APROBADA LA PROPUESTA PRESENTADA POR MIGUEL CALVO VERDU PARA QUE SE ASIGNE EL NOMBRE DE MARIA DOLORES GOMEZ-TEJEDOR AL ARCHIVO HISTORICO MUNICIPAL




En el punto número 16 del Orden del Día del Pleno Ordinario del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz celebrado el 29 de mayo de 2025 y a propuesta de Miguel Calvo Verdú, se aprueba la asignación del Edificio del Archivo Histórico Municipal con el nombre de Maria Dolores Gómez-Tejedor Cánovas.





 

martes, 13 de mayo de 2025

44 FERIA DEL LIBRO DE BADAJOZ. PESENTACIÓN MI OBRA "SÍMBOLOS DE EXTREMADURA"




Con motivo de la celebración de la 44 edición de la Feria del Libro de Badajoz, el lunes día 12 de mayo a las 7,30 horas de la tarde, hare la presentación de mi última obra titulada "Símbolos de Extremadura. Escudo, Bandera, Himno y Día de Extremadura, Así fue y asi se hizo." La obra está prologada por el Excelentísimo Sr. Consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Don Abel Bautista Morán, y que me acompañará en la presentación, dada la importancia de los símbolos de identidad de la Comunidad Autónoma.La obra se divide en diez capítulos, siendo el primero el relativo a la comisión del escudo de 1980, el segundo a la proposición de Ley Símbolos de Extremadura presentada por el Partido Popular en 1984 sobre el escudo, el tercer capítulo está dedicado a la Comisión del Escudo, Himno y Día de Extremadura de 1984, el cuarto capítulo se dedica a la polémica sobre la elección del Día de Extremadura, el quinto capítulo aborda el proceso de selección del Himno de Extremadura, el sexto habla sobre la aprobación de la Bandera de Extremadura y la polémica sobre su autoría, el séptimo capítulo habla sobre la Medalla de Extremadura y su concesión, el octavo capítulo presenta una serie de consideraciones y sugerencias heráldicas sobre el Escudo de Extremadura, el capítulo noveno reproduce las distintas normas que han venido en aprobar los distintos símbolos y su uso, y finalmente, el capítulo décimo presenta una breve referencia biográfica de los distintos protagonistas que, de una forma u otra, intervinieron entonces, en los distintos procesos y debates de aprobación de los símbolos de Extremadura. La obra se remata con una relación bibliográfica y referencias consultadas y citadas. En palabras del Sr. Consejero: "La labor historiográfica que viene reali-zando Miguel Calvo Verdú, a propósito de la heráldica y símbolos vinculados a la Se-mana Santa de Cáceres y Badajoz, del escudo y bandera de la ciudad de Badajoz y, ahora, sobre los símbolos de nuestra región, sobre nuestra bandera, nuestro es-cudo, himno y sobre el Día de Extremadura, es verdaderamente encomiable." Igualmente la obra quiere rendir homenaje al II Marqués de Siete Iglesias, autor del primer modelo de escudo para Extremadura y del cual partío todo el debate posterior hasta la aprobación final del actual.



 






 


Programa Palabras Mayores de Canal Radio Extremadura, dirigido por Guadalupe Jerez.
Entrevista del 13 de mayo de 2025 sobre la presentación del libro

sábado, 10 de mayo de 2025

ESCUDO DEL PAPA LEÓN XIV AJUSTADO A LA FORMA PROPIA DE LOS BLASONES ECLESIÁSTICOS


Escudo ovalado propio de eclesiásticos. Escudo tajado, 1º, en campo de azur, una flor de lis de plata (que no lirio); 2º, en campo de oro, un corazón de gules flechado y llameante, sobre un libro al natural (símbolos de los Agustinos Recoletos) Timbre de tiara obispal simple, sobre dos llaves cruzadas, de oro la diestra y de plata la siniestra. En punta, banda de azur con el lema en plata IN ILLO UNO UNUM.

Pablo VI fue el primero que renunció a la tiara, y después la retomaron Juan Pablo I y Juan Pablo II, hasta que Benedicto XVI de nuevo renunció a ella y uso la mitra simple, y después Francisco y ahora León XIV.